Por: Prensa LatinaSANTO DOMINGO, 18 ene (PL).- El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, consideró hoy que para la reconstrucción de Haití, devastada por un terremoto la semana anterior, se necesitan cerca de 10 mil millones de dólares.
El mandatario propuso en una reunión extraordinaria la creación de un fondo especial de dos mil millones de dólares anuales durante los próximos cinco años para borrar las huellas materiales del terremoto, de 7,2 grados de magnitud escala Richter.
Dominicana fue sede este lunes de una reunión con funcionarios de varias naciones, que evaluaron un programa de ayuda a Haití, cuya situación tras el sismo agrava su condición de pobreza.
El país caribeño fue sacudido la semana pasada por un fuerte terremoto que según cálculos preliminares dejará unos 200 mil muertos.
Las autoridades haitianas confirmaron que se enterraron más de 72 mil personas, pero que la mayoría de las víctimas aún permanece bajo los escombros.
Al desolador panorama de pobreza y desesperación se suma la hambruna, el agravamiento de la situación epidemiológica y las dificultades para hacer llegar a los damnificados la ayuda humanitaria que requieren.
De acuerdo con la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, se necesitan más de 100 millones de raciones para alimentar a las personas afectadas por el devastador sismo.
Los alimentos listos para comer son ideales en este momento, cuando muchas casas y edificios se encuentran totalmente destruidos y la mayoría de personas no tienen acceso a instalaciones con cocinas y viven en la calle, consideró.
La situación epidemiológica no es menos preocupante y los especialistas que laboran allí como parte de la ayuda humanitaria internacional afirman que lo peor está por venir.
El SIDA, la tuberculosis y la malaria son muy frecuentes, pero a eso se añade un panorama ahora marcado por los miles de muertos que yacen bajo los escombros del desastre.
En Haití puede acontecer uno de los peores desastres médicos de la historia, vaticinan algunos especialistas.
Hasta el momento, no se ha desatado ninguna epidemia visible, aunque cables noticiosos dan cuenta de la fetidez que se respira en las calles, repletas de cadáveres, y de métodos "novedosos" para bloquear el hedor, tales como el uso de pasta dental y albahaca en los orificios nasales.
La movilización internacional ha recaudado cientos de millones de dólares para ayudar al pequeño y vecino país caribeño.
De acuerdo con la firma Cushman & Wakefield, la reconstrucción de la empobrecida nación dependerá de los recursos económico que lleguen al país y no ocurrirá en menos de cinco años.
A tono con este planteamiento, el presidente de Haití, René Préval, pidió en la reunión de este día en Santo Domingo que la ayuda dirigida a la nación trascienda el hecho de curar las heridas provocadas por el potente terremoto.
Préval reconoció que su país atravesaba por una difícil situación antes del movimiento telúrico, por lo que llamó a la comunidad internacional a continuar con las iniciativas que llevaban a cabo en su país antes del desastre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario