jueves, 6 de mayo de 2010

OEA confía en JCE para elecciones


El jefe de la misión de observadores de la OEA ponderó los grandes avances que ha tenido el país en materia de elecciones
SANTO DOMINGO.- La Organización de Estados Americanos (OEA) destacó la confianza que tiene en la Junta Central Electoral (JCE) en cuanto a procesos electorales y ponderó los grandes avances que ha tenido el país en ese sentido.

La afirmación la hizo el jefe de la misión de observadores de más de 20 países de la OEA que supervisará los comicios del 16 de mayo próximo, Adam Blackwell.

La opinión del representante fue hecha en el marco de la firma del acuerdo sobre el procedimiento de observación de las elecciones ordinarias congresuales y municipales rubricado la JCE y la secretaría general de la OEA, en la que estuvieron presentes la sub jefa de la misión, Charlotte Matowell; el representante de la OEA en el país, Aníbal Quiñones; el presidente de la Cámara Contenciosa de la JCE, Mariano Rodríguez, y los jueces John Guiliani, Aura Celeste Fernández y Leida Piña.

A través del convenio de observación la JCE garantiza otorgar todas las facilidades que sean necesarias para que los integrantes de la misión se desplacen libremente por todo el territorio nacional y tengan acceso a los sistemas que tendrá la JCE.

Blackwell indicó que sostendrá reuniones con representantes de diferentes partidos políticos, miembros de la sociedad civil y con los mismos votantes como parte de los trabajos de observación que realizará.

Denuncias
Al preguntársele sobre las denuncias que se han recibido en los últimos días, específicamente la del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), sobre compra de cédulas y uso de los recursos del Estado para campaña, Blackwell manifestó que tiene confianza en la JCE y que si existe una denuncia cree que la misión de observadores será el puente idóneo para hacerlo.

Dijo que la OEA está a disposición para servir como un conducto informal de las denuncias.

De su lado, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, destacó la importancia del acuerdo para la República Dominicana y para el sistema democrático del hemisferio.

El acuerdo se basa en el Reglamento Para la Observación Electoral aprobado el pasado 8 de enero por el Pleno de la JCE. A través de éste "se determinan no sólo los derechos, facilidades y prerrogativas de los observadores nacionales e internacionales sino que también establece los deberes, sobre la base de postulados éticos y principios de imparcialidad, neutralidad y no injerencia".


De Yamalie Rosario

No hay comentarios:

Publicar un comentario